¿Te ha pasado que estás concentrado en una actividad y de un momento a otro comienzas a pensar en otras cosas que no tienen nada que ver con lo que hacías? Estamos seguros de que sí, ¡pero tranquilo! Es más común de lo que piensas y, si bien nos desenfoca y retrasa en la entrega de nuestras tareas, hay una solución detrás.
Alrededor de los años 80, Francesco Cirillo creó la técnica del Pomodoro. En vista de que se distraía frecuentemente y no podía culminar sus tareas universitarias, descubrió que estudiar un tema sin ninguna distracción durante un periodo corto de tiempo puede ser más provechoso que pasar largas horas tratando de entender algo que estás leyendo una y otra vez.
Su técnica se basa en intercalar la realización de actividades con el descanso. Él propone realizar tareas en bloques de 25 minutos — llamados también pomodoros — y luego tomar un descanso, para luego regresar a hacer lo que estabas haciendo.
Esta idea ha venido tomando mayor aceptación con el transcurso de los años y trasladándose a otras áreas como el trabajo.
¿Cómo funciona la técnica del Pomodoro?
Aquí te mencionamos los pasos a seguir para organizarte y aplicar esta técnica:
- Establece qué actividad harás durante 25 minutos y trabaja en ella durante todo ese tiempo.
- Pon tu temporizador para ayudarte a recordar que ya es tiempo de parar. Es necesario hacer caso al reloj y no posponerlo.
- Luego de esos 25 minutos, toma un descanso de 5 minutos. Tienes que hacer otra actividad que no esté relacionada a lo que estabas haciendo antes. Camina un rato, haz ejercicios de estiramiento, toma algún jugo, ve por un café o lo que tú quieras.
- Finalizado el tiempo de descanso, es momento de retomar la actividad anterior. Luego vuelves a tener tu descanso y así sucesivamente…
- Después de 4 pomodoros (bloques de 25 minutos), tendrás que tomarte un descanso más prolongado de unos 20 a 30 minutos. Anda calculando de acuerdo a cómo te sientes y lo que necesites.
¿Para qué sirve esta técnica?
La técnica del Pomodoro tiene diversos beneficios, pero aquí te mencionamos solo algunos:
- Menos distracción. Estarás enfocado en hacer la actividad que te propusiste en un periodo de tiempo determinado. Si surge alguna interrupción o distracción, recuerda que puedes hacerlo en tu tiempo de descanso. Por ejemplo, si recuerdas que tenías que meter la ropa a la lavadora, anota la actividad en un papel y luego la realizas. Es importante que no cortes ese tiempo de concentración.
- Mayor productividad y responsabilidad. Cumplirás con aquello que te propusiste hacer. Mientras vas haciendo cada pomodoro, anota aquellas tareas y actividades que has ido terminando para recordar tus pequeños y grandes logros diarios y semanales.
- Mayor organización. Sabrás cuánto tiempo aproximado te toma hacer una actividad. También te ayudará a reconocer aquello que haces más rápido o más lento. Con esa información, decidirás qué actividad puedes hacer ahora y cuál más tarde.
Ahora es tu momento de aplicar esta técnica en tus actividades cotidianas. Ponlo a prueba y mira cómo tu productividad y rendimiento van aumentando. Es importante que establezcas las actividades que debes hacer y las priorices de acuerdo a su importancia y urgencia. Hoy es tu momento de empezar a hacer las cosas que has estado posponiendo. ¡Vamos que sí se puede!
10 Responses
Me parece interesante, pero debo tener movilidad para este negocio?
Cómo puedo saber más
Cuánto ganaría, etc
Hola, Angela. Nosotros recomendamos que tus principales clientes sean tus vecinos. Así que no es necesario que tengas movilidad, puedes usar un carrito de compras si es cómodo para ti. 🙂
Me parece muy interesante la idea de negocio, así me facilita de hacer mis cosas en casa.
¡Así es, Rossela! Aquí en Favo buscamos combinar el ahorro de tiempo y dinero en nuestros Emprendedores y clientes. Si deseas unirte, puedes registrarte en el siguiente enlace. ¡Te estaremos esperando!
https://cadastro.mercadofavo.com/es-pe
Buenas tardes!
Me gustaría saber más, cómo son las entregas, ganancias, etc.
Gracias por su respuesta!
¡Hola, Yudit! Aquí tenemos un artículo sobre eso https://mercadofavo.com/es/como-funcionamos/
Si quieres conversar con un asesor, déjanos un mensaje a nuestro Facebook o Instagram. ¡Por ahí te ayudamos! 🙂
Que tal buenas tardes, me interesa la idea de emprender con Favo, siendo extranjero que requisitos serían necesarios para comenzar
Hola Yonnathan, si eres extranjero, solo necesitaríamos tu carnet de extranjería 😉
Y para el departamento de lambayeque no hay esa opción, para poder emprender el negocio?
Hola Carmen, solo Lima y Trujillo por ahora. ¡Esperamos expandirnos pronto!